20 de julio, día del amigo
El 20 de julio se celebra el día del amigo y como no hay mejor amigo que un libro, te dejamos algunas recomendaciones para que festejes leyendo.
20 de julio, día del amigo
El 20 de julio se celebra el día del amigo y como no hay mejor amigo que un libro, te dejamos algunas recomendaciones para que festejes leyendo.
El reconocimiento del General Manuel Belgrano a "La capitana" Juana Azurduy.
Belgrano propuso crear una escarapela nacional, para que el ejército tuviera una insignia en común, que los distinguiera de las tropas realistas durante las batallas y fue el Triunvirato quien aprobó la idea diciendo: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste".
De esta manera, allá por 1812, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, usada por primera vez en la ciudad de Rosario, a orillas del río Paraná, donde el ejército, el 27 de febrero tomó juramento a favor de la libertad y la independencia.
Generalmente, recordamos a Belgrano solamente por ser el creador de nuestra bandera, sin embargo, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, que así era su nombre completo, fue un gran hombre que trabajó arduamente por nuestra independencia, pero también por la igualdad de oportunidades en lo que respecta a educación.
¿Sabías que él consideraba que la escuela era aburrida, porque se enseñaban conceptos de memoria y él pensaba que los y las estudiantes debían comprender los saberes y no repetirlos como loros?
¿Sabías que propuso educación gratuita, obligatoria y a cargo del Estado?
¿Sabías que se preocupó porque las mujeres también pudieran ir a la escuela?
¿Sabías que creó escuelas de dibujo, de matemática y de náutica?
¿Sabías que apenas asumió su cargo en el consulado se interesó en capacitar a la gente para que aprendiera oficios y así pudiera aplicarlos en beneficio del país?
Todo esto y muchas cosas más, te las cuenta Felipe Pigna en este interesantísimo video que te invitamos a disfrutar.
La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908, día en que el Consejo Nacional de Mujeres entregó los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy. A nivel mundial, el día del libro se celebra cada 23 de abril.